ONU Hábitat se reúne con redes de gobiernos locales y regionales

La recién nombrada directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Anacláudia Rossbach, se reunió en Barcelona con representantes de redes de gobiernos regionales y locales como FIDEU, Metrópolis, MedCities, CGLU, Local 2030 y ORU Fogar.

Rossbach –economista brasileña con más de dos décadas de experiencia en asentamientos informales y políticas urbanas– asumió el cargo el 12 de agosto de 2024 tras ser elegida por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En la reunión compartió las prioridades y objetivos de ONU-Hábitat para los próximos años, con especial énfasis en la necesidad de enfrentar los asentamientos precarios que afectan a miles de ciudades y a cerca de 1 000 millones de personas, así como en la crisis global de vivienda.

“Las ciudades no están preparadas para asentamientos informales tan masivos”, advirtió Rossbach, al tiempo que propuso iniciar un proceso de diálogo con gobiernos locales y regionales para preparar propuestas concretas que se presentarán en el Foro Urbano Mundial de 2026, que se celebrará en Bakú, Azerbaiyán, del 17 al 22 de mayo.

Asimismo, la nueva directora destacó la urgencia de fortalecer las capacidades para afrontar el vertiginoso proceso de urbanización mundial, y subrayó la necesidad de unas políticas públicas que -dijo- pueden contar con el apoyo de ONU Habitat.

Las distintas redes presentes en el encuentro expresaron su preocupación por la fragmentación de iniciativas, tanto entre las propias organizaciones de gobiernos regionales y locales como entre las diversas agencias de Naciones Unidas, que no siempre actúan de forma coordinada.

En representación de la Global Taskforce, la secretaria general de CGLU, Emilia Sáiz, insistió en la necesidad de contar con una articulación permanente, con institucionalidad y verdaderamente eficaz entre los gobiernos locales y regionales y el sistema de las Naciones Unidas.

Por parte de ORU Fogar, su secretario general, Carles Llorens, reclamó a Rossbach que ONU-Hábitat mantenga un planteamiento territorial más allá del enfoque exclusivamente urbano. Llorens insistió en la importancia de lograr un equilibrio territorial y reclamó una atención prioritaria al papel de las ciudades intermedias como articuladoras del territorio, además de advertir sobre el impacto del éxodo rural. “El éxodo rural es uno de los principales responsables de los asentamientos informales que surgen en las ciudades y, por tanto, debe ser una prioridad de intervención”, señaló Llorens.

En respuesta, la directora ejecutiva se comprometió a integrar esta visión territorial en la estrategia futura de ONU-Hábitat, reforzando así una dimensión regional complementaria al desarrollo urbano.

Newsletter

Recibe nuestras últimas noticias...
 

© All rights reserved ORU. Barcelona 2025