ORU Fogar participó activamente en el Foro de Busan 2025, celebrado los días 30 de septiembre y 1 de octubre en Seúl, República de Corea, organizado por la Global Partnership for Effective Development Co-operation (GPEDC). Este foro se desarrolló en un momento clave para el desarrollo mundial, pocos meses después de la Cuarta Conferencia Internacional sobre el Financiamiento del Desarrollo (FfD4) en Sevilla, España.
Alberto Cortés, director de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo eLankidetza, asumió la representación de ORU Fogar en el Foro. En su intervención, destacó la importancia de una aproximación territorial para garantizar una cooperación efectiva y la implementación de la Agenda 2030. Subrayó que los desafíos del desarrollo sostenible son sistémicos y requieren acciones que integren dimensiones sociales, económicas, ambientales y culturales. El territorio es el espacio donde se gestionan estos impactos e interconexiones, y donde se construye la confianza necesaria para la transformación.
Cortés también enfatizó que las transformaciones requieren la participación de todos los actores y la colaboración multiactor y multinivel, asegurando la coherencia entre decisiones locales, regionales y nacionales. En este sentido, el nivel regional es clave para alinear las estrategias de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba, asegurando un enfoque integral. ORU Fogar, como organización regional, afirmó, desempeña un papel crucial para garantizar la coherencia y la eficacia de estos enfoques multiactor y multinivel, y puede conectar estos procesos con la arquitectura multilateral de la ONU, para apoyar la localización de los ODS y la transformación desde las realidades territoriales. El director de eLankidetza hizo también un llamado a reforzar el apoyo de la cooperación internacional a las regiones del Sur, fundamentales para la localización de los ODS.
El Foro de Busan 2025 permitió reflexionar sobre los resultados de la FfD4 y su traducción práctica, evaluar los avances con base en datos probados, compartir experiencias sobre el fortalecimiento de ecosistemas nacionales, identificando prioridades y movilizando apoyos para la cooperación. En este marco, la participación de ORU Fogar reafirmó la importancia de un enfoque regional y territorial para la implementación efectiva de la Agenda 2030 y para catalizar transformaciones sistémicas a escala global.
Más allá del Foro, el encuentro de Corea permitió la reunión del Steering Committee de la Global Partnership for Effective Development Co-operation (GPEDC), donde -por primera vez- Javier Cortés y el Gobiernos Vasco asumieron la representación de ORU Fogar. Desde que el año 2014 fuera aprobada su incorporación en una reunión en Abuja, Nigeria, ORU Fogar forma parte del comité de este partenariado global gestionado por la OCDE y el PNUD y del que participan las principales cooperaciones mundiales, tanto como países receptores de cooperación. ORU Fogar debe aportar al partenariado la visión de la cooperación descentralizada, tanto como de las regiones posibles receptoras de la cooperación. La Generalidad de Cataluña había asumido este rol de representación, hasta este año 2025 en que el Gobierno Vasco ha tomado el relevo.