Compromiso de las regiones con la Agenda 2030 en el HLPF

El 16 de julio de 2025, en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF) de las Naciones Unidas, se celebró el Foro de Gobiernos Locales y Regionales (LRGF), donde representantes de todos los continentes reivindicaron con fuerza el papel esencial de las regiones y municipios en la implementación de los ODS. A cinco años del cumplimiento de la Agenda 2030, con tantos objetivos aún lejos de alcanzarse, se subrayó que los gobiernos locales y regionales deben ser actores centrales en cualquier estrategia de transformación. Bajo el lema “Un multilateralismo en red para las generaciones presentes y futuras”, el encuentro destacó que los cambios necesarios deben estar profundamente enraizados en los territorios.

En este contexto, ORU Fogar estuvo presente con delegaciones provenientes de África, Europa y América, que participaron activamente en los distintos espacios del foro. Destacaron especialmente dos intervenciones que reflejan el compromiso del regionalismo global. Abdoulaye Kaba Diakité, presidente del Consejo Regional de Koulikoro y vicepresidente de la Asociación de Regiones de Mali, ofreció un poderoso discurso en representación de los gobiernos regionales del país y del continente africano. Subrayó que, pese a los desafíos persistentes de inseguridad, vulnerabilidad climática y presión demográfica, las regiones malienses han ejecutado más de 8.000 proyectos de inversión entre 2016 y 2022. Diakité reafirmó que los gobiernos regionales son fundamentales para garantizar el acceso equitativo a los servicios básicos y promover la resiliencia y la paz. Reiteró, asimismo, un llamado a la comunidad internacional a apoyar los esfuerzos de las regiones africanas, especialmente en contextos de fragilidad.

Desde América Latina, intervino el gobernador de Huánuco y secretario general de la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales del Perú (ANGR), Antonio Pulgar. En un alegato muy en la línea habitual de ORU Fogar, defendió un enfoque territorial del desarrollo, sistémico, multiactor y multinivel, capaz de generar la confianza necesaria para una transformación global construida desde cada contexto regional, pero, sobre todo, se mostró partidario de procesos de descentralización decididos. “Necesitamos autonomía para planificar, presupuestar y ejecutar nuestras políticas públicas”. Reivindicó la necesidad de que la cooperación internacional reconozca y fortalezca a los gobiernos regionales del Sur como agentes claves para lograr los ODS. Su mensaje incluyó una firme apelación a potenciar la cooperación descentralizada como vía eficaz para conectar soluciones territoriales con agendas globales.

El Foro culminó con un claro consenso: los territorios son el lugar donde los ODS se hacen realidad. Los gobiernos locales y regionales, organizados en redes como ORU Fogar, seguirán defendiendo su papel en la gobernanza global, impulsando soluciones inclusivas, resilientes y sostenibles para las generaciones presentes y futuras. Testimonios como los de Koulikoro o Huánuco son prueba de que la Agenda 2030 solo podrá cumplirse desde un firme compromiso con el territorio.

Newsletter

Recibe nuestras últimas noticias...
 

© All rights reserved ORU. Barcelona 2025