En Senegal se habla de “soberanía territorial” como clave para el futuro de África

El pasado 4 de noviembre, en la apertura del VI Foro Internacional de la Democracia Participativa en África (FIDEPA06), celebrado en Dakar, los principales responsables del ámbito territorial africano coincidieron en que la descentralización y la democracia participativa son la mejor respuesta a los desafíos políticos, económicos y sociales del continente.

El foro, organizado por la Unión de Asociaciones de Electos Locales (UAEL) de Senegal —miembro de ORU Fogar—, reunió a representantes de más de treinta países africanos, organizaciones internacionales y redes de gobiernos locales y regionales.

El presidente de la UAEL, Mamadou Oury Diallo, apostó por fortalecer la soberanía democrática y territorial, subrayando que “la participación sólo puede articularse a través de las colectividades territoriales, que son quienes viven la cotidianidad de la población”.

Diallo defendió la necesidad de otorgar responsabilidad financiera a las autoridades locales y regionales, señalando que “son ellas quienes pueden rendir cuentas ante la ciudadanía, porque son las más cercanas a la gente”. Agradeció, además, el acompañamiento del Gobierno de Senegal y su compromiso con la reforma administrativa que refuerza la acción de los entes locales y departamentales.

El ministro de Urbanismo, Colectividades Territoriales y Ordenamiento del Territorio, Moussa Balla Fofana, destacó en su intervención que la descentralización es estratégica para Senegal. En un mensaje de gran carga simbólica, afirmó que África “no debe resignarse a la fatalidad”, y que “África es un territorio de futuro y de esperanza: aquí comenzó la historia humana y aquí tendrá un gran porvenir, no solo para los africanos, sino para el mundo entero”.

El secretario general de ORU Fogar, Carles Llorens, agradeció el optimismo expresado por las autoridades senegalesas tanto en relación a la reforma política y administrativa en curso, como respecto al futuro de África. Valoró especialmente la coincidencia entre el reclamo del presidente Diallo a favor de la responsabilidad financiera de los gobiernos territoriales y la afirmación del ministro Fofana sobre el carácter estratégico de la descentralización.

Llorens explicó diversas experiencias internacionales de democracia participativa regional, señalando que “la mejor democracia participativa es aquella que otorga competencias, poder y presupuesto a los gobiernos regionales, los verdaderos gobiernos de dimensión humana, de proximidad, Km0, los que -como se ha dicho- tratan la cotidianidad de la población”.

Recordó también el Informe presentado por ORU Fogar en la Cumbre Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), celebrada en julio en Sevilla, que establece un ranking del gasto público descentralizado. “Las democracias participativas más sólidas son las que confían recursos a los territorios. En Alemania, los Länder gestionan el 31 % del gasto público. En China, el Partido Comunista Chino puede ser muy centralizado, pero las provincias administran cerca del 24 % del gasto público. En cambio, en Francia, gestionan el 10%. En Senegal, Mali o Costa de Marfil, los gobiernos territoriales tienen menos del 5 %. Son paradójicas situaciones como las de Ecuador, donde la Constitución exige la discusión participativa de los presupuestos provinciales, pero las prefecturas reciban menos del 5 % de los recursos nacionales y, con frecuencia, el gobierno de turno los paga con discrecionalidad”, recordó.

Llorens concluyó destacando el mensaje de confianza en África transmitido por el ministro Fofana y reiteró el compromiso de ORU Fogar en apoyar los procesos de descentralización y de democracia territorial en el continente.

Newsletter

Recibe nuestras últimas noticias...
 

© All rights reserved ORU. Barcelona 2025